jueves, 8 de octubre de 2015

CABELLO DE VENUS

Adiantum
Nombre común:
Culantrillo de Pozo

Su nombre latino Adiantum, significa «que no se moja», y hace alusión al hecho de que, a pesar de vivir siempre en terrenos mojados, junto a las salpicaduras del agua de los torrentes, sus hojas siempre permanecen secas.

Se caracteriza por tener unos frondes divididos en pequeños lóbulos triangulares, en cuya parte inferior se desarrollan las esporas.

Localización: Vive en cualquier rincón con poca luz y mucha agua, que prefiere recibir en forma de gotas (salpicaduras de fuentes, saltos de agua, goteos de filtraciones...).

Propiedades Medicinales: Los finos pedúnculos que unen los frondes, de color dorado, han equiparado el culantrillo con la rubia cabellera de la diosa Venus y se le han atribuido virtudes asociadas, como la de fortalecer el cabello. Combate la tos y facilita la menstruación.

 Recolección: Preferiblemente tras el verano, cuando los frondes se encuentran en su máxima expansión.

 Usos y aplicaciones: puede utilizarse para curar las mordeduras de animales aplicándola directamente. 
También se prepara jarabe hirviendo los frondes en poca agua. El agua de la cocción se ha utilizado en masajes para vitalizar el cabello y evitar su caída.



LA SIEMPREVIVA

Sempervivum Tectorum
Siempreviva mayor, Barba de Júpiter, Alcachofa de Gatos, la barba de Thor, hierba puntera.

Procedente de los Pirineos, Apeninos y Alpes y presente en los sistemas montañosos de la Península Ibérica.. 

Necesita la exposición al Sol, pero resiste bien las bajas temperaturas. No es demasiado exigente con el tipo de suelo. Se puede encontrar tanto en un macetero como en el jardín para decorar muros, vallas, fisuras entre las rocas, en el suelo, en los tejados, etc...

Antiguamente se creía que si se ponía en los tejados de las casas, se quedaba a salvo de los rayos.

Se denomina Siempreviva porque a pesar de las temperaturas extremas, siempre se mantiene verde y brillante. No pierde su color durante el año. Es difícil que se marchite. Posee poder diurético y antiséptico. Sus hojas se emplean para el alivio de enfermedades y picaduras. 
Imagen: nociveglia/Flickr.

lunes, 29 de septiembre de 2014

RUSCUS


El Rusco
Es un arbusto pequeño de color verde oscuro. Las hojas son como escamas que normalmente pasan desapercibidas. Toda la planta hace la fotosíntesis.
Las flores son pequeñas, verdosas o violáceas,  situadas en el centro de la hoja

La polinización se hace por medio de insectos; florece en invierno y primavera. En otoño e invierno, en las plantas femeninas aparece el fruto en forma de Baya roja. Este llamativo fruto, consumido por niños puede llegar a ser tóxico, por lo cual es importante que conozcan sus posibles efectos antes de aventurarse a probarlo.

Sin embargo,  las raíces y las hojas desecadas y transformadas en extracto o infusión, tienen algunas propiedades medicinales muy útiles:  vasoconstrictor, venotónico y antiinflamatorio. Mejora la circulación, buen diurético. Contiene gran cantidad de taninos, glucósidos, resina, calcio y el potasio.

Vive en el sotobosque centroeuropeo y mediterráneo. Es un componente característico del encinar con durillo mediterráneo.

Nombre Común: acebillo, argallúa, arrayán salvaje, cornicabra, garapincho, jusbarba, orusco, brusco con aguijones, escobizo, sardinilla, varita de San José.




miércoles, 6 de agosto de 2014

Persiguiendo Utopías



La Scabiosa Atropurpurea


Scabiosa
A esta plantita se la conoce también como "escobilla morisca".  Hace años, una alumna de mi amiga Trinidad de Corazón Verde, le contó que su madre había curado el tifus a sus hermanos con las flores de esta planta.


viernes, 18 de julio de 2014

RABO DE GATO

Zahareña

El Rabo de gato: Pertenece a la familia Lamiáceas, labiadas. Para usos medicinales se utilizan las sumidades floridas. 

Es una planta  perenne, leñosa, desprovista casi completamente de pelos, algo viscosa y glandulosa al tacto.  Alcanza como mucho unos 30 cm de altura y es de color blanquecino. Presenta numerosas ramas rígidas provistas de numerosas hojas. Las hojas son pequeñas, agudas, lineares, presentando a veces las superiores algún diente punzante y se distribuyen por toda la rama, enfrentadas de dos en dos. Existen otras hojas más grandes y anchas, de forma ovalada, que son las que dan cobijo a las flores para que nazcan en sus axilas.

Las flores presentan cálices con un anillo de pelos en su interior, son pequeñas y tienen un color amarillo bastante vivo. La floración comienza a finales de la primavera, aproximadamente a mediados de mayo y continúa hasta el principio del verano.

Recolección: Al recolectarse las sumidades floridas,  la recolección coincide con la época de floración, principalmente mayo y junio, aunque puede extenderse hasta agosto.
Componentes: Los principales principios activos del rabo de gato son:
§  Flavonoides
§  Esteroides
§  Aceite esencial (0,3%).
§  Abundantes taninos catéquicos.
§  Saponósidos.
§  Triterpenos.
§  Lactonas.



miércoles, 16 de julio de 2014

Tao Qian

Recojo crisantemos al pié de la haya y contemplo en silencio las montañas del sur, el aire de la montaña es puro en el crepúsculo, los pájaros vuelven en bandadas a sus nidos:

Todas estas cosas tienen una significación profunda, pero cuando intento explicarlas, se pierden en el silencio.

martes, 15 de julio de 2014

El Ombligo de Venus


Umbilicus Rupestris

Es una planta poco popular en el aspecto medicinal, pero posee algunas aplicaciones bastante interesantes que a continuación detallamos:

Las sales minerales que contiene esta planta le confieren propiedades cicatrizantes, muy útiles para sanar heridas y llagas rebeldes y difíciles de curar.

 Para ello hay que coger un puñado de hojas bien limpias y machacarlas en un mortero. 

Luego se aplica el emplasto directamente sobre la parte afectada, cubriendo con una gasa o trapito limpio para que no se caiga y sujetándolo con una venda. 

Esta operación se realizará dos veces al día, una por la mañana y la otra por la noche al acostarse. También sirve para tratar los callos y durezas que aparecen en pies y manos, pero hay que ser constante en su aplicación.

jueves, 10 de julio de 2014

LA MEJORANA

La Mejorana es una planta medicinal leñosa, que puede medir hasta 70 cm, con flores pequeñas que pueden ser blancas o rosáceas y que tiene un aroma muy agradable y particular, lo cual la hace muy atractiva para tener en casa como en el huerto-jardín. Crece muy bien en zonas soleadas y son delicadas al frío y los suelos muy húmedos.

Para su uso medicinal se utilizan las flores cuando están a punto de florecer o ya han florecido, y también las hojas. Se pueden usar tanto frescas como secas.

 En la cocina, tanto las hojas como las flores se pueden usar para condimentar tus recetas favoritas.